Proteína animal o proteína vegetal ¿Cuál es mejor?

Las proteínas son unas de las estrellas nutricionales del momento. El interés por ellas se debe, principalmente, a su demostrada eficacia para la pérdida de peso porque ayudan a controlar el apetito y contribuyen a la formación y mantenimiento del músculo. La dieta del método Lev se puede clasificar, a grandes rasgos, como una dieta proteica. ¿Pero cuál es mejor: proteína animal o proteína vegetal?

Así que por ese motivo el post de hoy está enfocado a conocer un poco mejor a las proteínas.

Diferencia entre la proteína vegetal y la proteína animal

Por supuesto, la principal diferencia entre la proteína vegetal y la proteína animal es su origen. Las proteínas animales se encuentran en alimentos de origen animal como la carne, el pescado, los huevos y los lácteos, mientras que las proteínas vegetales se encuentran, lógicamente, en alimentos de origen vegetal como las legumbres, los frutos secos, las semillas y cereales.

Seguramente pienses que proteína es proteína, así que dará igual la fuente de la que provenga; habrá a quien le guste un plato de huevos con pollo y quien prefiera un plato con legumbres y quinoa, así que bastará con escogerla en función del gusto y preferencias de cada uno ¿Verdad? Pues no.

La importancia de los aminoácidos

Las proteínas están formadas, a su vez, por unos “ladrillos” conocidos como aminoácidos y que se disponen uno detrás de otro en fila, manteniendo una cadena lineal. Existen miles de proteínas distintas, pero tan sólo 20 aminoácidos. Una proteína se identifica por la secuencia de aminoácidos que tiene, así que el primer ladrillo tiene 20 alternativas, el segundo, otras 20, y así hasta la posición última. Realmente, ¡las existen casi infinitas secuencias posibles!

Los 20 aminoácidos que forman las proteínas de una persona son iguales y los mismos que los que se encuentran en un gato, o en un león, o en un brócoli, en una ternera, ¡y hasta en las bacterias! Podemos resumirlo en que estos 20 aminoácidos son los ladrillos que forman las proteínas de cualquier ser vivo del planeta tierra que se te ocurra. Cualquiera.

Sin embargo, hay una diferencia muy importante: existen aminoácidos esenciales y aminoácidos no esenciales.

Los aminoácidos esenciales

Son aquellos que nuestro cuerpo no puede fabricar de ninguna manera y, por lo tanto, estamos obligados a consumirlos en los alimentos que comemos. No hacerlo así daría lugar a carencias nutricionales que podrían llegar a ser bastante graves.

Para nosotros son 9 los aminoácidos esenciales, ¡casi la mitad! Así que estamos obligados a tomarlos en cantidades suficientes. Surge aquí el concepto de la calidad nutricional. A grandes rasgos, la principal diferencia entre la proteína animal y vegetal es que la primera contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo no es capaz de crear por sí mismo y por ello es considerada de alto valor biológico, de alta calidad nutricional. Las proteínas vegetales, en cambio, suelen tener menor cantidad de uno o más aminoácidos esenciales.

Por ejemplo, las legumbres suelen ser pobres en metionina y cisteína, los cereales son pobres en lisina, los frutos secos lo son en lisina y metionina, mientras que los vegetales -así en general- suelen ser pobres en cisteína, metionina e isoleucina. Sin embargo, es también muy importante destacar que una dieta bien planificada debe incluir una variedad de alimentos vegetales y así disponer de todos los aminoácidos esenciales necesarios para el cuerpo.

Es decir, no pienses que ser vegetariano es malo. ¡En absoluto! La dieta vegetariana tiene muchas ventajas y es seguida por un gran número de personas sin problemas. El mensaje con el que debes quedarte es que comas lo que comas piensa siempre en diversificar. Cierto es que si prefieres los alimentos de origen animal tendrás menos probabilidad de tener carencia de algún aminoácido, pero tampoco sería sano. ¡Mejor prepara platos usando un gran número de ingredientes y mezclando ambas fuentes!

Nivel de concentración proteico

Otra diferencia está en el nivel de concentración proteico, pues en los vegetales es menor que en las fuentes animales. Parece una tontería, pero es que aún suponiendo 100 gramos de proteínas de una combinación de vegetal fuese exactamente igual en su composición a 100 gramos de proteína animal, siempre te será más fácil consumir 100 gramos de carne que estos 100 gramos de legumbres.

Esto se debe a que ningún alimento es 100% proteína o 100% grasa o 100% azúcar, sino que estos nutrientes están en diferentes proporciones. Normalmente, mientras las proteínas animales van acompañadas de grasas saturadas, las proteínas vegetales lo hacen de antioxidantes, grasas insaturadas, fibra, hidratos y otros micronutrientes.

 

Ahora que conoces un poco mejor tus alimentos favoritos: ¿te animas a combinarlos de otra manera en nuevos platos?

Tienda Online

Snacks saludables para adelgazar!