¿No puedes vivir sin el dulce? Mejora tu sensibilidad a la insulina

Es inevitable. La preferencia humana por el sabore dulce tiene hunde sus raíces en razones de evolución, biología, cultura y psicología.
Tenemos un instinto innato que nos predispone a disfrutar del sabor dulce. Y allá donde no hay instinto, llega nuestra cultura, pues los alimentos dulces están asociados con celebraciones, placer y ocasiones especiales. La sobremesa es un momento de relax, regocijo y abundancia de dulces y postres…
En definitiva, que es muy difícil escapar del azúcar y seguramente no queramos hacerlo.
Pero existe una opción para minimizar sus efectos adversos porque, seamos sinceros, el consumo excesivo de azúcar conlleva diversos problemas de salud, incluyendo diabetes, sobrepeso y obesidad, enfermedades cardiovasculares y hasta desórdenes psicológicos que incluyen la adicción y trastornos de depresión y ansiedad. ¿Quieres conocerla?
Mejora tu sensibilidad a la insulina:
La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su función principal es la de regular los niveles de azúcar en sangre y así permitir que las células del cuerpo lo utilicen. Cuando comes, los carbohidratos se descomponen en glucosa durante la digestión y son absorbidos en el torrente sanguíneo. Cuando el páncreas detecta esta elevación de glucosa en la sangre responde liberando insulina en el torrente sanguíneo. Lo que posibilita que el resto de las células lo incorporen según sean las necesidades.
Otra es la que te contamos hoy y que sería la de hacer que la insulina funcionase lo mejor posible. Es decir, que no fuese necesario un pico de glucosa en sangre muy elevado para que la insulina se liberase y ejerciese su función. En realidad, son dos caras de la misma moneda porque para que la insulina funcione de manera óptima siempre deberíamos evitar un consumo excesivo de azúcar.
¿Quieres saber más? Aquí te dejamos unos pocos consejos:
- Practica el ayuno intermitente: los niveles de azúcar en sangre van disminuyendo durante estos episodios, lo que facilita que la nueva y mínima presencia de azúcar dispare la liberación de insulina.
- Por supuesto, restringe el consumo de carbohidratos: si acostumbras a tu cuerpo a dosis elevadas de azúcar, se acostumbrará a manejar estos niveles altos de glucosa en sangre y esperará a alcanzar estas cifras para producir insulina.
- Descansa y evita comer dulces a la noche: podrías pensar que es porque al no hacer gasto calórico ninguno estaremos acumulando este azúcar en forma de grasa en lugar de quemarlo. En realidad, hay más factores implicados. Es que se ha visto que tenemos un reloj cronobiológico que hace que por las noches nuestro cuerpo responda mínimamente a la insulina.
- Valora el consumo de suplementos: minerales como el cromo son indispensables para el funcionamiento de la insulina. En Lev te ofrecemos diferentes suplementos que contienen cromo en su composición: Block Lipid, Lev Energy o Vita Lev son nuestras opciones más vendidas. Para saber cuál es la mejor para ti te recomendamos preguntes a nuestro equipo de profesionales.
- Apuesta por las especias: curcumina, canela y capsaicina son tres especias que contienen compuestos que afectan a la función de la insulina, mejorándola. Una forma fácil de consumir dulce es introduciéndolas en tus comidas, como hemos hecho nosotros con estas deliciosas Muffins de Jengibre y Canela. ¡Enriquecerás el sabor de tus alimentos!
Como ves, el dulce no tiene que ser nuestro enemigo.
Todo lo contrario, siempre ha sido un gran aliado nuestro, sólo tenemos que saber cuándo y en qué medida. Así que aunque el método Lev ofrece una dieta baja en carbohidratos, con estos consejos mejorarás el consumo de estos alimentos. Y tu proceso de pérdida de peso será todavía más efectivo. ¡Te esperamos en nuestras consultas gratuitas!