¿La hora a la que comes influye en tu pérdida peso?

No sólo importa qué comemos, sino, como nuestras abuelas bien sabían, también importa el cuándo. Y es que el momento en el que comemos afecta decisivamente a nuestro proceso de pérdida de peso y esto lo sabemos porque a la “sabiduría anciana” se ha sumado la “sabiduría científica” de las universidades de Harvard y Lübeck.

El cuándo comemos según Harvard

Los investigadores de esta universidad plantearon un sencillo experimento en el que plantearon a unos voluntarios seguir una dieta en la que sólo variaban las horas de las comidas; el resto, era todo igual.

Un grupo repartía las comidas del día en desayuno, almuerzo y cena, siendo esta última 6 horas antes de acostarse. El segundo grupo realizaba también estas 3 comidas, pero 4 horas más tarde que los del primer grupo, de manera que cenaban apenas dos horas y media antes de acostarse. Seguramente ya estés pensando que tu rutina diaria te encasillaría en este segundo grupo….

Durante este experimento los investigadores midieron todo lo que es posible medir: niveles hormonales, temperatura corporal, gasto calórico, porcentaje de células grasas… Al final, todos estos datos les sirvieron para concluir que los voluntarios del segundo grupo, aquellos que cenaban más tarde quemaban menos calorías y almacenaban más grasa.

Cierto es que este estudio solamente duró 6 días. Pero los investigadores consideran que mantener esta situación a más largo plazo haría que los efectos observados en este segundo grupo serían todavía peores. Por un simple efecto acumulativo: con el tiempo se terminaría aumentando de peso casi sin darse cuenta.

El cuándo comemos según Lübeck

Este experimento fue bastante similar al de Harvard y corroboró sus resultados. En esta ocasión los investigadores se centraron en estudiar el reparto calórico a lo largo del día. De esta manera, todos los participantes seguían la misma dieta y consumían igual número de calorías, pero no comían lo mismo en cada comida del día.

Al final, lo que observaron fue que el grupo que ingería el mayor número de calorías en el desayuno obtenía mejores resultados que aquellos que seguían un reparto calórico distinto.

¿Puedo aplicar estos estudios a mi día a día?

¡Por supuesto! Como decíamos al principio, ahora sabemos mejor cómo funciona nuestro cuerpo según cómo y cuándo comemos, y las buenas noticias es que se certifica la sabiduría popular:

“Desayuna como un rey, cena como un mendigo”. Y podríamos añadir “y procura cenar temprano antes de que se vaya el sol”

Por cierto, seguramente veas noticias que citen otras investigaciones que llegaron a resultados opuestos y por ello consideren que este tipo de consejos son mitos.

Es normal, este tipo de estudios pretenden investigar cuestiones muy complejas. Y es complicado realizar generalizaciones, pero en tu proceso de pérdida de peso el mejor camino que puedes seguir es el de una alimentación cuidada. Un plan de alimentación adaptado a ti y con el seguimiento de un profesional, realizar ejercicio físico, tener un descanso y reposo diarios adecuados. Y un reloj que mirar de vez en cuando para seguir una rutina constante en tus comidas.

En Lev tenemos un método que te ayudará a reeducar tu alimentación y tu relación con la comida, ayudando en tu pérdida de peso.  Pide tu primera consulta gratuita e infórmate sin ningún compromiso.

Tienda Online

Snacks saludables para adelgazar!