Lo que tu índice de masa corporal dice de ti

No importan los motivos. Tanto si simplemente quieres perder peso como si eres también un aficionado al deporte, deberías conocer a la perfección lo que es el Índice de Masa Corporal (IMC), qué información te aporta, cómo calcularlo y cómo manejarlo correctamente. ¿Te interesa saber más? Hoy te contamos todo sobre uno de los parámetros más valiosos para cualquier nutricionista/ entrenador/ médico verdaderamente profesional.
¿Qué es el Índice de Masa Corporal (IMC)?
Podrías creer que para saber el estado de salud de una persona hace falta una batería enorme de pruebas médicas y aplicar complejas fórmulas matemáticas con las que calcular proporciones y equilibrios anatómicos y fisiológicos. Por suerte, el IMC no es nada de esto y precisamente por eso es tan útil: por su sencillez de cálculo y su robustez.
Brevemente, el IMC no es más que la cifra que resulta de dividir el peso de una persona (en quilogramos), por el cuadrado de su altura (en metros). Es, por tanto, una medida de sus proporciones anatómicas. Tiene sentido porque a más altura se espera que esa persona pese más, y viceversa. El peso por sí sólo, por lo tanto, es una cifra inútil.
Veamos un ejemplo con una persona que mide 1,69 m y pesa 60 Kg, ¿está obesa?, ¿está en su peso? Pues veamos su IMC:
Resultado de su IMC, 20,97, casi 21. ¿Eso es mucho o poco? Basta con consultar las tablas que ofrece la Organización Mundial de la Salud y que te ofrecemos en este post:

Por tanto, la persona de nuestro ejemplo está en el rango de peso normal. Es una persona con unas buenas cifras. Este, sin embargo, es un caso hipotético. Podemos afinar más si conocemos la edad y el sexo de la persona. En general, los hombres presentan un mayor IMC porque son más voluminosos, y con la edad el IMC considerado normal va aumentando ligeramente.
¿Y ahora qué hacemos con este dato?
Conociendo nuestro IMC tenemos la tranquilidad de saber que el plan de alimentación qué seguimos es el más adecuado para nuestra salud. Así, si estamos en un peso normal es buena idea seguir haciendo lo que estamos haciendo, mientras que, si nuestro IMC nos indicase que estamos en delgadez, por ejemplo, seguramente tengamos que hacer ajustes. No obstante, en España la mayoría de personas tiene un IMC que las cataloga en alguno de los tres tipos de obesidad que existe. Podríamos pensar que es un problema del mundo desarrollado que también sucede en países vecinos, pero la verdad es que no, ¿sabes que somos uno de los países europeos con más adultos obesos? Y, en cuanto a la obesidad infantil las cifras son todavía más preocupantes.
Y, ¿qué tan peligrosa es la obesidad?
Pues, por ejemplo, la más ligera, la de tipo I, está considerada como una situación que incrementa el riesgo cardiovascular y de otras enfermedades, además de fatiga y sobrecarga de articulaciones, lo que te dificultaría la práctica de ejercicio al desgastarte en exceso. Por cierto, ¿sabes que puedes ayudar a mitigar estos problemas con nuestros suplementos enriquecidos en colágeno? Super skin frutos rojos, o el de mango piña, o nuestro Skin Elixir están concebidos para mantener la salud de tu piel y pelo, pero este aporte extra de colágeno ayuda a mantener correctamente sus niveles.
Una situación no tan drástica como la que identifica la pre-obesidad tampoco está exenta de riesgos. Las personas cuyo IMC indica que que son preobesos se benefician especialmente de las dietas hipocalóricas como la que trabajamos en Lev. Así, con unos sencillos cambios en tu alimentación podríamos conseguir una gran mejora, no sólo a nivel de tu peso, si no también de salud.
Por cierto, un consejo más. Si quieres conocer bien tu Indice de Masa Corporal y tu estado te invitamos a concertar una cita con nuestro equipo de profesionales. Así podemos conocer no sólo tu IMC, si no que, en función de tu edad y condicionantes personales, diseñaremos la mejor estrategia y la más efectiva para tu situación.