Hipotiroidismo y dieta Lev ¿Son compatibles?

Antes de nada, ¿qué es el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo es una afección en la cual la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo. Es, por tanto, lo contrario al hipertiroidismo, situación en la que esta misma glándula produce un exceso de hormonas tiroideas.

Es un delicado equilibrio de la tiroides, una pequeña glándula en forma de mariposa que se encuentra en la parte frontal del cuello. Por su parte, las hormonas tiroideas, especialmente la T3 (triyodotironina) y la T4 (tiroxina), son esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo porque participan en una enorme variedad de situaciones. Por ejemplo, regulan el ritmo al que el cuerpo utiliza la energía; pero también afectan al mantenimiento de la temperatura corporal, al ritmo cardíaco, al crecimiento y el desarrollo de los huesos y el cerebro, e incluso afectan a la salud mental y emocional.

En resumen, los desajustes en la producción de hormonas tiroideas dan lugar a problemas de salud muy genéricos, precisamente por su participación en tantas funciones. Es como sentir una especie de malestar general que no terminamos de saber describir, pero que cuando se diagnostica y se trata pronto volvemos a sentirnos mejor.

En lo que respecta a los síntomas del hipotiroidismo, pueden variar dependiendo de la persona, pero suelen incluir una sensación de fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío, una piel seca con pérdida de cabello, estreñimiento crónico y hasta depresión.

¿Qué pautas de dieta debería seguir si sufro de hipotiroidismo?

Siempre es importante cuidar nuestra alimentación, y todavía más cuando sufrimos alguna enfermedad. En el caso del hipotiroidismo, como existe una tendencia a aumentar de peso que se ve empeorada por un estilo de vida con muy poca o ninguna actividad física. A consecuencia de esa sensación de fatiga y depresión continuas, cuidar la alimentación es una obligación ante el elevado riesgo de terminar empeorando otras enfermedades o, peor, sufriendo nuevas.

Normalmente, una dieta compatible con hipotiroidismo debe ser equilibrada y variada, rica en nutrientes esenciales y baja en calorías y grasas saturadas para revertir esta tendencia a ganar peso.

Están especialmente recomendado los alimentos ricos en yodo porque así se estimula la actividad de la tiroides. De hecho, uno de los motivos por los que podemos sufrir hipotiroidismo es por una carencia de yodo. Hasta no hace mucho tiempo el bocio era endémico en varias zonas del interior de España precisamente porque su lejanía a la costa hacía que estas personas no tomaran suficiente yodo en su dieta y eso provocaba que su tiroides se engrosara hasta formar una papada muy característica: el bocio. ¡Ojo! Hay veces que es posible sufrir bocio e hipertiroidismo a la vez, por lo que siempre, consulta a tu médico. Espera a por el diagnóstico; consumir yodo en una situación de hipertiroidismo sería contraproducente, justo al revés de lo que sucede con el hipotiroidismo.

¿Qué alimentos son ricos en este yodo?

Todos los de origen marino: el pescado, los mariscos, las algas y la sal yodada. También se recomienda consumir alimentos ricos en selenio, como las nueces de Brasil, el atún y el hígado. Ten en cuenta también que algunos alimentos pueden interferir bien con la absorción de yodo o con los medicamentos utilizados para tratar el hipotiroidismo. Por ese motivo evita consumir alimentos muy ricos en fibra, tampoco está recomendado el consumo de verduras como la soja, las coles de Bruselas, el brócoli, la coliflor, la col rizada, los nabos y los rábanos porque contienen compuestos que bloquean la absorción de yodo. Los lácteos, como la leche, el queso y el yogur, así como las verduras de hoja verde, como las espinacas, aportan gran cantidad de calcio, un nutriente que también afecta a la absorción de yodo.

Como ves, es una dieta basada en el equilibrio, igual que la propia función de la tiroides. A veces es incluso un problema de elección. Porque reducir el consumo de fibra puede mejorar el tratamiento del hipotiroidismo a costa de empeorar los síntomas de estreñimiento asociados a esta enfermedad. El control médico y nutricional es muy, muy importante durante todo el proceso.

¿Puedo perder peso si sufro de hipotiroidismo?

Buenas noticias, sí, es posible. Como ves, el control de la dieta es clave tanto para curarse como para cuidarnos de los síntomas que vamos experimentando. En esta situación el método Lev se revela de gran ayuda porque siempre ofrecemos un control rutinario con nuestro equipo profesionales cada 10 días. Si sufres de hipotiroidismo este control es todavía más importante para ir tomando las decisiones que sean necesarias según vaya evolucionando tu enfermedad.

Por otro lado, el método Lev se basa por defecto en una dieta hipocalórica, condición necesaria para perder peso. Es importante que conozcamos que sufres de esta condición para poder ajustarte todavía mejor tu dieta. Con hipotiroidismo tu metabolismo basal puede ralentizarse, lo que significa que tus demandas nutricionales son inferiores a lo normal. Debemos tenerlo en cuenta, aunque es cierto que siempre planteamos una dieta personalizada a tu situación.

En resumen, sufrir hipotiroidismo y perder peso es posible. Desde Lev somos capaces de adaptarnos a tus condiciones médicas particulares y acompañarte en el proceso lo mejor posible. Ayudarte a diseñar el plan de alimentación con los alimentos que necesitas y vigilar aquellos cambios y problemas que vayan surgiendo. Y siempre cerca de ti, pues no sólo puedes concertar una cita presencial en tu centro más cercano, también ofrecemos la posibilidad de hacerlo de manera telemática si así lo prefieres o te es más cómodo porque todavía no dispones de un centro Lev cerca de ti. Lo que no cambia nunca es que trabajamos de manera personalizada y constante.

Tienda Online

Snacks saludables para adelgazar!