Celiaquía y Dieta Lev ¿Son compatibles?

Desde Lev somos muy conscientes de la diversidad de todos nuestros clientes y consideramos muy necesario realizar este tipo de post, donde resolvemos dudas frecuentes referentes a enfermedades frecuentes, porque nos permite, a nosotros, poder presentarnos mejor, y a vosotros, saber que podemos y cómo podemos ayudaros.

Hoy hablaremos sobre una enfermedad tan frecuente como desconocida: la celiaquía.

¿Qué es la celiaquía?

La celiaquía está catalogada como una enfermedad autoinmune crónica que afecta el intestino delgado. Eso significa que:

  • Enfermedad autoinmune: el sistema inmunológico de nuestro cuerpo ataca y daña a los propios tejidos y órganos por error además de a bacterias, virus y demás agentes extraños y potencialmente dañinos.

  • Crónica: enfermedad que se mantiene a lo largo de un plazo de tiempo bastante largo, incluso durante toda la vida de la persona. No se habla, por tanto, de cura, si no de tratamientos o estrategias que ayuden a minimizan los síntomas.

En el caso de la celiaquía, cuando se consumen alimentos que contienen gluten, el sistema inmunológico de la persona reacciona anormalmente porque entiende que esa sustancia es nociva y esta respuesta defensiva daña las vellosidades del revestimiento del intestino delgado.

Estas vellosidades son pequeñas proyecciones en forma de dedos que recubren el intestino delgado y que funcionan absorbiendo los nutrientes que nos proporcionan los alimentos. Por tanto, cuando se daña este revestimiento intestinal, la capacidad de absorber los nutrientes se ve seriamente afectada y la persona sufre deficiencias nutricionales y otros problemas de salud. Por ejemplo, estas personas pueden experimentar diarrea crónica, pérdida de peso, fatiga, anemia, hinchazón abdominal, dolor abdominal, vómitos, náuseas y hasta irritaciones cutáneas.

Sin embargo, es muy posible que algunas personas no presenten síntomas o que sean tan leves que pasen desapercibidos por años. También es posible que haya personas que sufran celiaquía desde su nacimiento como que una persona inicialmente sana termine desarrollando celiaquía con el tiempo. Por suerte, el diagnóstico es bastante sencillo, por lo que ante una sospecha de padecerla el médico plantearía las pruebas necesarias para detectarla.

¿Qué es el gluten?

El gluten es la sustancia a la que el sistema inmune de una persona celíaca responde de manera anormal. Es una mezcla de proteínas presente en diversos tipos de cereales como el trigo, la cebada o el centeno. Por cierto, también está presente en algunas variedades de trigo (como la espelta, la escanda, el kamut, el triticale y el farro), pero no en otras, como el trigo sarraceno (porque a pesar de su nombre, técnicamente no es ni un trigo, ni siquiera un cereal).

En conjunto, las proteínas del gluten suponen el 80% de las proteínas de estos cereales, por lo que son claramente mayoritarias. Son, además, las proteínas responsables de las propiedades de una masa y las que, por tanto, garantizan su elasticidad, firmeza y capacidad de retener aire en su interior y, por tanto, proveer de esponjosidad a panes, pasteles, bollería y demás alimentos.

Sin embargo, y a pesar de estas propiedades tan deseadas, el gluten es también una proteína de muy baja calidad nutricional e incluso es deficiente en aminoácidos esenciales a diferencia de las proteínas de otros vegetales. Eso significa que su consumo es problemático por el riesgo de generar sensibilidades (como la celiaquía) a costa de aportar pocos nutrientes.

¿Puedo seguir el método Lev si soy una persona celíaca?

Es una pregunta muy razonable. El método Lev, como hemos explicado tantas veces, se basa en seguir una dieta proteica, es decir, rica en proteínas, y descubrir que el gluten es una proteína debería hacernos saltar todas las alarmas.

¡El método Lev es compatible con la celiaquía! Desde nuestros comienzos hemos tenido esta condición en cuenta y por eso disponemos de una sección “sin gluten” en la que te ofrecemos un amplio catálogo de productos, muchos de ellos bollería y pastelería, que puedes consumir sin ningún problema. Son productos sabrosos que ayudará a que tu dieta Lev sea rica, variada y totalmente segura.

¿Espaguetis y lasañas aptos para celíacos? Por supuesto. ¿Platos de pescado y carne con su guarnición? También. ¿Dulces y bollería? Lo que más. Nuestro objetivo no es sólo hacer que pierdas peso con el método Lev, también que disfrutes de todas las comidas que te gustan.

Si tienes más curiosidad puedes consultar la tienda online y verás estos productos identificados con la etiqueta “sin gluten”. Por supuesto, también puedes despejar dudas con el asesoramiento de los profesionales de tu Centro Lev.

 

Tienda Online

Snacks saludables para adelgazar!